El Círculo de Impacto B llega a Paraguay para debatir sobre los desafíos de liderar negocios con propósito

El primer evento del Círculo de Impacto B Paraguay, “Desafíos para liderar negocios de impacto”, tuvo lugar el lunes 30 de junio en un encuentro presencial que contó con la participación de Ricky Minicucci, presidente del Círculo de Impacto B y miembro del Directorio de Sistema B Argentina. De esta forma, Sistema B introduce en nuestro país el Círculo de Impacto B, un espacio que busca reunir a líderes empresariales, CEOs de Empresas B y no B y referentes del ecosistema empresarial comprometidos con una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa.

El Círculo de Impacto B es una comunidad de líderes empresariales que promueven el desarrollo de negocios con propósito, fomentando el triple impacto (económico, social y ambiental) como una herramienta para transformar la economía. A través de encuentros, diálogos y redes de apoyo, impulsa la colaboración entre empresas para construir un futuro más sostenible e inclusivo. Se encuentra presente en diferentes países donde opera Sistema B, como Argentina, Uruguay y Chile.

El evento contó con la presencia de Ricky Minicucci, presidente del Círculo de Impacto B y miembro del Directorio de Sistema B Argentina. Minicucci también lidera Trasa, empresa que impulsa el triple impacto, el capital humano y una estrategia centrada en un propósito claro: la inclusión financiera.

“El Círculo de Impacto B no es solo una red de empresarios, es una comunidad que empuja límites, que comparte aprendizajes, que se escucha y que actúa. Estoy convencido de que necesitamos más espacios donde los liderazgos se ejerzan desde el ejemplo, desde la coherencia y desde el servicio. Y eso, para mí, es el Círculo de Impacto B”, expresó Ricky Minicucci.

Durante el encuentro se abordaron temas clave como el rol del empresario en la transformación social, el propósito como motor de los negocios, los desafíos del entorno actual en Paraguay y la importancia de construir comunidades de aprendizaje para potenciar el impacto colectivo.

El objetivo del Círculo de Impacto B Paraguay es posicionarse como un espacio para la conexión, el aprendizaje y la cocreación, donde se compartan experiencias, buenas prácticas y se impulsen alianzas entre líderes que creen en una nueva forma de hacer empresa. Se trata de una convocatoria abierta a empresarios que buscan ir más allá del éxito económico para generar valor real en la sociedad.

Participaron de esta primera jornada Juan José Mujica Director del Grupo Luminotecnia y Presidente del Círculo de Impacto B; Pedro Espínola de CARSA, Paula Velilla de SIGESA, Luis Ayala del Grupo Protek, Karen Winekker de Envaco, Diane Espinoza y Vivianna Dioverti de Books, Aníbal Corina de Bancard, Juan Montero de Distribuidora Gloria, Víctor Arrellaga de Tecinci, Marco Facetti de Mafado, Martín Bunge, Elías Saba de Wines and Spirits y Alvaro Llano de Trasa Paraguay. Además, Belén Cáceres Presidente Sistema B Paraguay, Sebastián Valdez Vicepresidente Sistema B Paraguay y Martha Cabello Directora de Sistema B Paraguay.

Para formar parte del Círculo de Impacto B u obtener más información, escribir a paraguay@sistemab.org 

Sobre Sistema B

Sistema B™ lidera el Movimiento B en América Latina y Caribe Fundado en 2012 por Juan Pablo Larenas, Gonzalo Muñoz, María Emilia Correa y Pedro Tarak, se conformó como el primer socio global de B Lab fuera de Estados Unidos. Hoy, forma parte de la Red Global B, que agrupa organizaciones de seis continentes con la misión de transformar la economía para el bien común.

El propósito de Sistema B es inspirar a las empresas a ser agentes de cambio. Para ello, ofrece herramientas y programas para apoyarlas en la transición a convertirse en mejores empresas, desarrollando Modelos de Negocio de Impacto, gestionando su cadena de valor y obteniendo la Certificación de Empresa B.

Sistema B nació con un enfoque sistémico: trabaja por un cambio en la economía, colaborando con autoridades públicas, universidades, líderes de opinión, inversionistas y otros actores clave para acelerar la transición hacia un sistema más inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta.