Del 10 al 13 de septiembre, se llevó a cabo la cuarta edición de Pinta Asunción Art Week, un ciclo que cierra con la certeza de que Asunción es un punto indiscutido en la cartografía del arte latinoamericano que seguirá tendiendo puentes entre lo local y lo internacional.
A lo largo de estos cuatro días, el evento reunió a artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y especialistas internacionales en una agenda diversa –curada por Irene Gelfman (Curadora Global de Pinta) y Adriana Almada (Curadora General del evento)– que abarcó exposiciones, visitas a colecciones, encuentros en FORO, visitas a galerías, recorridos por talleres de artistas y actividades en espacios culturales emblemáticos de la ciudad.
Entre los hitos de esta edición se destacan la apertura de Casa Ardissone, un nuevo espacio cultural que abrió sus puertas por primera vez en el marco del evento. La visita a Tobatí, posible gracias a la gestión del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), permitió a la comitiva del Programa Internacional adentrarse en talleres de artistas populares y en las raíces de la tradición artesanal local.
FORO, coordinado por Irene Gelfman, convocó a referentes internacionales y locales en dos jornadas de debate y reflexión en la sede de CAF – Casa de la Integración, Associate Partner de esta edición. Participaron especialistas como Andrea Vázquez (IPA), Lucrecia Lionti (artista argentina), Fredi Casco (Fundación Texo), Martín Craciun (curador uruguayo), Natalia Antola (Patrimonio Cultural, Paraguay) y Eleonora Jaureguiberry (MALBA Puertos), generando un espacio plural de pensamiento sobre arte, coleccionismo, y comunidad.
Durante los cuatro días, miles de visitantes recorrieron los distintos espacios, confirmando el interés y la fuerza creciente de la escena artística local. Cabe destacar además la participación de estudiantes de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), que acompañaron como monitores en cada instancia del evento, aportando compromiso y dedicación a la experiencia del público.
Pinta Asunción Art Week agradece especialmente a EFG, Global Lead Partner de Pinta; a CAF y Casa de la Integración, Associate Partners y sede de FORO, al Instituto Paraguayo de Artesanía, así como a los patrocinadores, espacios artísticos, galerías, curadores y coleccionistas que hicieron posible esta edición.
__
Pinta Asunción y un recorrido creciente que dejó impacto:
Con más de 12.000 visitantes entre 2022 y 2025, más de 25 espacios artísticos, 40 artistas paraguayos destacados, 80 invitados internacionales en el Programa Internacional, 35 referentes convocados en FORO y más de 800 asistentes a sus charlas abiertas, 20 empresas privadas acompañando con patrocinios y colaboraciones, Pinta Asunción Art Week fue consolidándose como un espacio de intercambio, visibilidad y proyección internacional para la escena artística paraguaya.
A lo largo de estos años, el evento contó con la participación de espacios y colecciones fundamentales para la vida cultural de Asunción, entre ellos: Casa Ardissone, Colección Mendonca, Colección Nasta, Colección Cintya Poletti, Colección Diana Domínguez, Centro Cultural de España Juan de Salazar, Confines del Paraguay, Fundación Texo para el Arte Contemporáneo, La Otra Casa de Asterión, Arte Actual, Artística Galería de Arte, BGN/ARTE, Casa Mayor, Exaedro, Fábrica Galería/Club de Arte, Fuga Morra, K Arte y Naturaleza, Expresiones, Textilia, Viedma Arte, Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Fundación Migliorisi, Museo de Arte Sacro, Matices, RoomServiceIntl., Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe Zentrum | ICPA-GZ, Manzana de la Rivera y Touch Club, Casa Taller, entre otros.
Pinta Asunción Art Week agradece a cada uno de estos espacios, sus directores y representantes, galeristas, artistas y todos quienes han formado parte de esta red.