Fitpar 2025: el stand de la Embajada del Perú en Paraguay invita a un recorrido turístico con todos los sentidos

En el marco de  la Feria Internacional de Turismo de Paraguay (Fitpar 2025), que se lleva a cabo del 10 al 12 de octubre, la Embajada del Perú en Paraguay despliega una ruta culinaria que traslada a los visitantes directamente a las regiones productivas más famosas del país andino. Entre las degustaciones ofrecidas se encuentran cafés de especialidad, platillos y tragos.

La participación de la Embajada del Perú en Paraguay en Fitpar 2025 busca dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica y turística del Perú, un destino que combina historia milenaria, paisajes de ensueño y gastronomía reconocida a nivel mundial.

Para potenciar la experiencia sensorial durante la feria, habrá catas exclusivas de cafés de la región de Amazonas, reconocida por la calidad de sus granos cultivados en altura, bajo prácticas sostenibles y responsables, destacando que el Perú es uno de los principales productores y exportadores de café orgánico del mundo.

Con notas que evocan frutas tropicales, chocolate intenso y un delicado toque floral, el café de Amazonas se distingue por su complejidad aromática y su sabor envolvente, conquistando paladares y generando nuevas oportunidades comerciales. Es el preludio para asistir a la Feria FICAFE 2025, el evento más importante de cafés especiales en el Perú, en la bella ciudad de Chachapoyas, del 6 al 9 de noviembre.

Por otro lado, el viernes 10, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una cuidada selección de productos gourmet, como las famosas papitas a la huancainacausitas de pollo y ceviche de mango, elaborados por Elías Motta, chef de la Embajada. Además, hubo una barra con el trago nacional del Perú: el pisco sour.

Así, la propuesta del stand combina turismo, cultura y gastronomía en una invitación a descubrir Perú despertando todos los sentidos: desde Machu Picchu, las alturas de los Andes, las Líneas de Nazca y Paracas, las costas del Pacífico, la selva amazónica hasta las mesas del mundo. Una oportunidad para saborear, conocer y conectarse con la esencia del universo andino.

Atractivos turísticos

Perú combina accesibilidad, diversidad y autenticidad. Con vuelos directos, una infraestructura turística sólida y opciones para todos los presupuestos, es un destino irresistible. Su compromiso con el turismo sostenible y la preservación cultural lo hace ideal para viajeros conscientes, que buscan descubrir nuevos lugares y experiencias.

Desde relajarse en las playas de Punta Sal, explorar las lagunas esmeralda del Callejón de Huaylas o degustar un cebichito en un “huarique”, Perú promete experiencias que transforman.

Para los aventureros resalta la ciudadela de Machu Picchu, en Cusco. Es un ícono global y una de las siete maravillas del mundo moderno. Rodeada de montañas y neblina, esta joya arqueológica atrae a quienes buscan historia y aventura. El Camino Inca, una caminata de varios días, ofrece una experiencia inmersiva para los más intrépidos, mientras que el tren panorámico brinda comodidad y vistas espectaculares. Ideal para aventureros, fotógrafos y viajeros espirituales.

Los amantes de la cultura encuentran en Perú sitios arqueológicos, festivales y experiencias con comunidades indígenas que ofrecen un viaje al corazón del Perú.

Las familias pueden disfrutar de las playas, como Punta Sal, el Lago Titicaca y los museos de Lima que son accesibles y educativos. Los viajeros de lujo encuentran en este país hoteles boutique en Cusco, cruceros por el Amazonas y cenas exclusivas en Central, en Maido, que garantizan sofisticación, calidad y nuevos sabores, entre otros.

Gastronomía: un viaje de sabores

La cocina peruana es un pilar del turismo, con Lima como epicentro de la alta gastronomía. El restaurante Central, liderado por Virgilio Martínez, es una experiencia culinaria que explora los ingredientes de los diversos ecosistemas del país, desde la costa hasta los Andes y la Amazonía. 

Maido, por su parte, hace gala de la fusión de su herencia nikkei mixturada con infinitos insumos peruanos. Los viajeros pueden participar en clases de cocina para aprender a preparar ceviche o causa y si se animan, una deliciosa pachamanca. Y sin duda podrán celebrar con un pisco sour, el cóctel que evidencia el espíritu peruano. 

Platos como el lomo saltado, el ají de gallina o el juane amazónico deleitan a turistas de todo el mundo. En el norte, los ceviches de Máncora y Punta Sal son imperdibles, mientras que Arequipa ofrece delicias como el chupe de camarones. 

Ferias como Perú Mucho Gusto y tours gastronómicos son un imán para los amantes de la gastronomía. Y algo a tener en cuenta son los mercados en donde se puede comer por pocos soles (la sólida moneda peruana), al igual que en los “huariques” (pequeños restaurantes en donde se come muy bien y a precios increíblemente bajos).

Sobre la producción de café

El Perú produce café en el corazón de la Amazonía de la variedad tipo Arábico, que se subdivide en Caturra, Bourbon, Típica, Geisha, Pache, Limani, entre otros, que cuentan con diferentes perfiles, traducidos en delicada mezcla de aromas y sabores envolventes en su calidad y acidez, cremoso en cuerpo y un balance sobresaliente.

El Perú tiene 425 000 hectáreas de plantas de café que producen bajo sombra, en 15 regiones de las 25 del país. Gracias a los microclimas, a la altitud, diversidad geográfica y calidad, el café peruano se encuentra entre los mejores del mundo, a lo que se suma la trazabilidad, diversidad y pureza de los granos.

https://embperu.com.py
https://www.facebook.com/embperuparaguay