Oxígeno Feria de Arte vuelve al Centro Cultural del Puerto de Asunción con su octava edición

Oxígeno Feria de Arte vuelve a la capital con una de las muestras más importantes de la escena artística reuniendo obras de 67 artistas seleccionados, tanto nacionales como extranjeros. La octava edición será del viernes 24 al domingo 26 de octubre, de 18:00 a 23:00 el viernes y de 14:00 a 23:00 los días sábado y domingo, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con entrada libre y gratuita para todo público.

Oxígeno Feria de Arte es un evento internacional que se realiza hace ocho años con el objetivo de familiarizar al público con las artes plásticas, incentivar el desarrollo de la creación, apoyar la formación de los artistas y propiciar la inversión en obras de artes. 

El evento, que el año pasado recibió a más de 4000 personas a lo largo de sus tres días, se realizará por segundo año consecutivo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. “El año pasado marcó un hito en cuanto a magnitud y convocatoria. Lo que inició con un formato a menor escala hace ocho años, fue creciendo y atrayendo a más artistas. Hoy, orgullosos, podemos recibir a más personas, trascendiendo el círculo artístico y acercando el arte contemporáneo a la ciudadanía”, mencionó Eugenio Mendonca, fundador y director del evento junto a Silvana Nuovo. 

Asimismo, los organizadores comentaron que durante el proceso de postulación abierta recibieron propuestas de más de 300 artistas nacionales y extranjeros. La selección estuvo a cargo de un comité conformado por Bettina Brizuela, artista paraguaya y gestora cultural; Rodrigo Alonso, argentino, licenciado en Artes, especializado en Arte Contemporáneo y Nuevos Medios; y la artista plástica inglesa Ysanne Gayet, gestora cultural, cofundadora del Museo del Barro y fundadora del Centro Cultural del Lago en Areguá.

Los artistas que participarán de la octava edición de la Feria Oxígeno son, por orden alfabético: Alejandra Mastro, Alexander Babich, Alfredo Quiroz, Alvaro Ferreira Noguera, Anastasiya Alforova, Andrea Martínez Benza, Andrea Vallejos Monlezun, Ángel Uriel Barreto Martínez, Anna Scavone, Antonella Román, Belén Leguizamón, Belén Rodríguez, Bernardo Puente, Bianca Fernández, Camila Cadogan, Camila Vallejos, Carlos Ahner, Carolina Vinader, César Mendoza, Céu Patiño, Dante Manfredi, David Ocampos, Didier Bedoya, Emmanuel Fretes Roy, Enmanuel López Genes, Enrique Espínola, Fernando González, Fernando Martinez, Fernando Villalba, Fiorella Bittar, Francene Keery, Guillermo Ramon Pérez Bóveda, Gustavo Benítez, Gustavo Riego, Helen Cohene, Hope Tolentino, Ignacio Javier Martin, Ingrid Lauw, Javier Medina, Jorge Sáenz, Karina Palleros, Laura Giucich, Laurel Came, Leti Casati, Lilia Puentes, Lourdes Franco Galli, Lucy Yegros (Arete), Luis Vera, Luz Hiebl (Puppe Hiebl), Ma. Rocio González Pusineri (Uchi Gonzalez Pusineri), Marc Schrammen Grübl, Mariana Cannizzaro, Marta Rocío Benítez, Ordúval Zarratea Speranza, Paule Godoy, Paz Moreno Re, Raquel Cuella (Tim MiRaquel), Raúl Stelatto, Robinson Cristaldo, Rocio Arami Cáceres Doldán, Rolo Ocampos, Ruru Shimizu, Simona Murialdo Sánchez, Víctor Beckelmann, Walter Martínez, Willian Cristaldo y Yuki Hayashi.

Sumando a los artistas seleccionados, gracias al apoyo de la Embajada de Colombia, la muestra también contará con la presencia de Christian Padilla, historiador, curador y crítico de arte colombiano, así como la exposición de una selección de serigrafías originales de Ana Mercedes de Hoyos, referente del arte moderno de Colombia.

Premios

Al final de la feria, otorgarán importantes distinciones a los artistas en tres categorías: tres premios de Residencias, un premio Editorial y un premio Expositivo. 

  1. Premios Residencias
  • Residencia La Nave: Residencia artística en La Nave, una plataforma de intercambio, experimentación, programas interdisciplinarios y actividades culturales, en Escobar (Argentina).
  • Residencia Entrecruces: Programa de residencia artística en una comunidad de artesanos del Paraguay, con el fin de fomentar vínculos entre el arte contemporáneo y saberes artesanales.
  • Premio Open borders/Fronteras abiertas: Residencia artística de un mes en Italia, seleccionado por un comité de curadores, coleccionistas y artistas internacionales, conformado por ArtePy.
  1. Premio Editorial
  • Premio Impronta: De la mano de la Fundación Itaú, se realizará la publicación sobre la obra e historia de vida de un artista de trayectoria. El trabajo se realizará con un equipo editorial designado por Oxígeno para llevar a cabo el diseño e impresión de un libro de artista y el lanzamiento. 
  1. Premio Expositivo
  • Premio Fábrica: Exposición individual en el 2025 en la Galería Fábrica, contando con el apoyo y seguimiento curatorial de Osvaldo Salerno.

Oxígeno Feria de Arte fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura por Resolución 267/2017 y cuenta con el apoyo de la Fundación Itaú.

@oxigenoarte