Pacto Global Paraguay, con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay, llevó a cabo este jueves 30 de octubre el acto de premiación del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025, una iniciativa que celebra y visibiliza a quienes están transformando el país con acciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En esta quinta edición, el certamen marcó un hito histórico, superando ampliamente el número de postulaciones esperado: más de 150 iniciativas provenientes de 14 de los 17 departamentos del país, impulsadas por empresas del sector privado, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la academia. Una muestra de que el movimiento por un Paraguay sostenible crece, se fortalece y se expande a todo el territorio.
“El récord de participación demuestra que cada vez son más las empresas y organizaciones que se comprometen con el desarrollo sostenible. Hoy celebramos acciones reales que generan impacto positivo, inspiran e impulsan a otros a sumarse a este camino que transforma vidas, comunidades y entornos”, destacó Cristina Cano, Directora Ejecutiva del Pacto Global Paraguay.
Los 23 ganadores, seleccionados por un comité evaluador integrado por referentes de la sostenibilidad a nivel internacional, fueron anunciados y celebrados el 30 de octubre en la ceremonia de premiación llevada a cabo en el Hotel Tryp by Wyndham de Asunción. El evento contó con la presencia de los representantes de las iniciativas, representantes de Pacto Global, Naciones Unidas, líderes de distintos sectores, aliados estratégicos y de sostenibilidad.
Los reconocimientos se realizaron en tres categorías: Planeta, Personas y Prosperidad. Cada categoría está alineada a grupos específicos de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), visibilizando la contribución concreta de las organizaciones hacia un Paraguay próspero, justo y resiliente.
Ganadores 2025
Categoría: Personas
1. Agencia Financiera de Desarrollo. Iniciativa: Che Róga Porã: Vivienda digna y accesible para todos.
2. Asociación OPUMI (Organizadas por un mismo ideal). Iniciativa: Reducción de la incidencia y mortalidad asociada al VIH.
3. Cooperativa multiactiva de ahorro, crédito, producción y servicios (Coopeduc Ltda.). Iniciativa: Reconversión Agrícola.
4. Fundación Paraguaya de Cooperación y Desarrollo. Iniciativa: Semáforo de Eliminación de la Pobreza: familias protagonistas del cambio.
5. Fundación Rassmuss Paraguay. Iniciativa: Proyecto Extensión Comunitaria.
6. Fundación Solidaridad. Iniciativa: Misiones de Solidaridad.
7. Panties Lencería. Iniciativa: Prendas inclusivas para mujeres con mastectomía.
8. Paracel S.A. Iniciativa: Programa productivo – Programa de relacionamiento con comunidades e inversión social.
9. reAcción Paraguay. Iniciativa: FOCO.
10. Retail S.A. Iniciativa: El camino del Pan.
11. Universidad Autónoma de Encarnación. Iniciativa: Material formativo para la prevención de la adicción a los juegos de azar en adolescentes.
12. Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA). Iniciativa: Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar).
Categoría: Prosperidad
13. Amamos cine. Iniciativa: Laboratorio de formación y creación audiovisual Creadores.
14. Facultad de Ciencias Químicas/Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UNA. Iniciativa: Olimpiada Paraguaya de Biología: “acercamos la ciencia, inspiramos vocaciones e impulsamos futuro”.
15. Instituto Forestal Nacional (INFONA). Iniciativa: Red de Manejo Integral del Fuego (REDMIF)
16. Techo Paraguay. Iniciativa: Lidera TECHO 2025 – Formación de jóvenes líderes como agentes de cambio social.
17. ueno bank S.A. Iniciativa: ueno bank e IPA: innovación y raíces, Artesanía paraguaya y Empoderamiento financiero inclusivo.
18. Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA). Iniciativa: Formación en competencias digitales y blandas para mejorar la empleabilidad de jóvenes en Paraguay.
19. Vilux S.A. Iniciativa: Producción responsable y compromiso ambiental: eficiencia, reciclaje e impacto comunitario.
Categoría: Planeta
20. Instituto Forestal Nacional (Infona). Iniciativa: Sistema de Alertas Tempranas para la Detección y Prevención de Deforestación Ilegal
21. Organización Paraguaya de conservación y desarrollo sostenible (OPADES). Iniciativa: Programa de Apoyo Voluntario en Áreas Protegidas.
22. Soluciones Ecológicas. Iniciativa: Formación y Empleabilidad Verde para Recicladoras de Base.
23. Wembé. Iniciativa: Wembé Circular.
Con esta iniciativa, Pacto Global Paraguay busca no solo reconocer a las empresas y organizaciones que lideran el cambio, sino también inspirar a toda la sociedad a sumarse a la construcción de un país más sostenible. Cada iniciativa presentada es un ejemplo concreto de cómo la acción colectiva puede transformar vidas, comunidades y entornos, y refleja la misión del Pacto Global Paraguay de integrar la sostenibilidad en las estrategias de negocio de las empresas, demostrando que el desarrollo sostenible es posible cuando el compromiso se comparte, se celebra y se incorpora al corazón de la gestión empresarial.
Acerca del Pacto Global
El Pacto Global de las Naciones Unidas es la mayor red de empresas del mundo comprometida con la sostenibilidad, que moviliza a empresas y organizaciones en más de 160 países para alinear sus estrategias y operaciones con principios universales en derechos humanos, estándares laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.En Paraguay, el Pacto Global inició sus operaciones en el año 2009, consolidándose como la principal organización que impulsa la sostenibilidad corporativa del país. A lo largo de los años, ha crecido en número de empresas adheridas y en impacto, promoviendo programas de formación, intercambio de buenas prácticas y articulación multisectorial para el desarrollo sostenible. Más información en:www.pactoglobal.org.py o en redes sociales @pactoglobalpy