El sábado 28 de junio se llevó a cabo el 1er Concurso Capital Semilla “Pilar Emprende” – Municipalidad de Pilar. En la oportunidad, la presidente de la Asepy Liz Grütter participó como miembro del jurado especializado en emprendedurismo. El concurso es una iniciativa que busca impulsar el desarrollo local con fondos municipales provenientes de las recaudaciones de patente comercial.
La Municipalidad de Pilar llevó adelante el primer concurso Capital Semilla “Pilar Emprende”, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema emprendedor local a través del acompañamiento técnico y el apoyo económico a proyectos con potencial de crecimiento. El objetivo es fortalecer la producción, generar empleo y dinamizar la economía de la comunidad.
“Desde la Asepy celebramos este tipo de iniciativas que apoyan el emprendimiento local y, además de capital semilla, pone a disposición recursos, como ser el acompañamiento para armar el plan de negocios y la preparación para presentar los proyectos. Esperamos que otros municipios puedan imitar estas actividades”, dijo Liz Grütter.
Este programa es financiado íntegramente con fondos municipales provenientes del pago de la patente comercial, reafirmando así el compromiso de la gestión local con el desarrollo productivo del distrito. “Se trata de un círculo virtuoso, porque el sector privado paga impuestos y patentes comerciales, de los cuales, en este caso, se vuelve a invertir en el sector privado con incentivos para que sigan creciendo en sus negocios”, expresó Grütter.
La iniciativa es el resultado de un trabajo articulado bajo el modelo de la triple hélice, que une al sector público, privado y académico: la Municipalidad de Pilar, el Ministerio de Industria y Comercio, la Universidad Nacional de Pilar, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ñeembucú, la Cámara Juvenil de Comercio, Industria y Servicios de Ñeembucú, y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Ñeembucú.
El proceso comenzó con 126 inscripciones entre emprendedores y mipymes locales, de los cuales 39 planes de negocios fueron preseleccionados.
Los jurados evaluaron la propuesta de valor, impacto, viabilidad e innovación de cada plan. Fueron premiados tres emprendedores de cada categoría, al igual que sus asesores junior quienes también fueron reconocidos con un premio monetario.